10 Conceptos Avanzados de Diseño Gráfico, con los que lucirás más Profesional
- Alfie Serra
- 28 nov 2023
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 30 nov 2023
¡POP! Ya estamos aquí "Simbolowers" 🤓. Hoy vamos a continuar la línea del último post pero haciendo hincapié en aspectos más complejos: conceptos avanzados de diseño gráfico. ¡Analicemos estos 10 principios específicos! "Si no viste el anterior post y eres novato, tienes que leerlo primero: Ir al artículo anterior".
ÍNDICE DE CONTENIDOS |

1. El primer Concepto Avanzado de Diseño Gráfico: Grid o Cuadrícula
¿Sabes qué es el grid o la cuadrícula? Es una forma genial de dividir el espacio de tu diseño en columnas, filas o módulos. Así, puedes colocar los elementos de tu diseño de forma ordenada y proporcional, como si fueran piezas de un puzzle.
El grid es súper importante porque te da estructura, coherencia y consistencia a tu diseño. También crea una base visual que te permite alinear, acercar y equilibrar los elementos. Además te ayuda a mejorar la legibilidad y la usabilidad de tu diseño, para que tus usuarios no se pierdan ni se aburran.
Para conseguir un buen grid, puedes usar herramientas como las reglas o las guías. Estas herramientas te ayudan a crear divisiones o marcas en el espacio que generan una sensación de orden y armonía. También puedes usar el grid para romper las reglas y crear diseños más dinámicos y originales, ¡atrévete a experimentar!
Un ejemplo de grid es el diseño de una revista. En este caso, puedes dividir el espacio en columnas y módulos para organizar el texto y las imágenes de forma ordenada y proporcional, ¡y que tu revista quede de lujo!

2. La Escala como Concepto Avanzado de Diseño Gráfico
La escala es una forma de cambiar el tamaño de los elementos de tu diseño según una proporción o una relación. Así, puedes crear contrastes, jerarquías o énfasis entre los elementos, y que tu diseño tenga más chispa.
La escala es crucial porque le da interés, variedad y significado a tu diseño. También hace resaltar los elementos más importantes o a crear puntos focales que atrapen la mirada del espectador. Además te ayuda a comunicar el mensaje de forma simbólica o metafórica, y que tu diseño hable por sí solo.
Este principio avanzado de diseño gráfico es de los más importantes, ya que ayuda a guiar la atención del público.
Para conseguir una buena escala, puedes usar herramientas como las medidas o los porcentajes. Estas herramientas te facilitan ajustar el tamaño de los elementos según una unidad o un valor. También puedes usar la escala para crear tensiones o sorpresas en tus diseños, y que tu diseño sea más original y creativo.
Un ejemplo de escala es el diseño de un póster. En este caso, puedes cambiar el tamaño del texto y las imágenes según una proporción o una relación. Así, creas un contraste, una jerarquía o un énfasis entre los elementos, y que tu póster quede de maravilla.

3. Forma
Es la manera de definir los contornos o los límites de los elementos de tu diseño. La forma puede ser geométrica, orgánica o abstracta y puede seguir diferentes criterios, como el círculo, el cuadrado o el triángulo.
La forma sirve para dar personalidad, expresión y comunicación a tu diseño. También crea una identidad visual que refleja el tono y el estilo del mensaje y de la marca. Además te ayuda a comunicar el mensaje de forma rápida y directa.
Para conseguir una buena forma, puedes usar herramientas como los vectores o los píxeles. Estas herramientas te ayudan a crear o modificar las formas según su trazo, su relleno o su efecto. También puedes usar la forma para crear contrastes o armonías en tus diseños.
Un ejemplo de forma es el diseño de un logotipo. En este caso, puedes definir el contorno o el límite de los elementos con formas geométricas, orgánicas o abstractas. Así, creas una personalidad, una expresión y una comunicación visual.

4. La Textura también es un Concepto Avanzado de Diseño Gráfico
Es una forma sutil de representar la superficie o el tacto de los elementos de tu diseño. La textura puede ser real, simulada o abstracta y puede seguir diferentes criterios, como el liso, el rugoso o el suave.
La textura da realismo, creatividad y emoción a tu diseño. También crea una representación visual que muestra el producto, el servicio o la idea de forma realista o simbólica. Además te ayuda a influir en las emociones y las sensaciones del espectador.
Para conseguir una buena textura, puedes usar herramientas como fotografías o filtros. Estas herramientas te ayudan a aplicar o modificar las texturas según su calidad, su estilo o su formato. También puedes usar la textura para crear contrastes o matices en tus diseños.
Un ejemplo de textura es el diseño de un envase. En este caso, puedes representar la superficie o el tacto de los elementos con texturas reales, simuladas o abstractas. Así, creas un realismo, una creatividad y una emoción visual.

5. Composición
La composición es la forma en que se combinan todos los elementos dentro de un diseño para crear un todo armónico y atractivo. La composición puede seguir diferentes criterios, como el centro, la regla de los tercios o la espiral áurea.
La composición es importante porque aporta estabilidad, armonía y dinamismo al diseño. También crea una estructura visual que no se cae ni se inclina hacia ningún lado. Además ayuda a crear ritmos y direcciones que guían la mirada del espectador.
Para conseguir una buena composición, puedes usar herramientas como los recortes o las capas. Estas herramientas te permiten ajustar o superponer los elementos según su posición, su tamaño o su opacidad. También puedes usar la composición para crear contrastes o desequilibrios en tus diseños.
Un ejemplo de composición es el diseño de una ilustración. En este caso, se puede combinar todos los elementos para crear un todo armónico y atractivo. Así se crea una estabilidad, una armonía y un dinamismo visual.

6. Movimiento
El movimiento es la forma en que se representa la acción o el cambio de los elementos dentro de un diseño. El movimiento puede ser real, simulado o abstracto y puede seguir diferentes criterios, como el lineal, el circular o el aleatorio.
El movimiento es importante porque aporta dinamismo, expresión y comunicación al diseño. También crea una representación visual que muestra el producto, el servicio o la idea de forma dinámica o simbólica. Además ayuda a comunicar el mensaje de forma rápida y directa.
Para conseguir un buen movimiento, puedes usar herramientas como las animaciones o los vídeos. Estas herramientas te permiten crear o modificar el movimiento según su velocidad, su duración o su efecto. También puedes usar el movimiento para crear contrastes o armonías en tus diseños.
Un ejemplo de movimiento es el diseño de una animación. En este caso, se puede representar la acción o el cambio de los elementos con movimiento real, simulado o abstracto. Así se crea un dinamismo, una expresión y una comunicación visual.

7. La Iluminación es muy importante como Concepto Avanzado de Diseño Gráfico
La iluminación es la forma en que se representa la luz o la sombra de los elementos dentro de un diseño. La iluminación puede ser real, simulada o abstracta y puede seguir diferentes criterios, como el natural, el artificial o el mágico.
La iluminación es importante porque aporta realismo, creatividad y emoción al diseño. La iluminación ayuda a crear una representación visual que muestra el producto, el servicio o la idea de forma realista o simbólica. La iluminación también ayuda a influir en las emociones y las sensaciones del espectador.
Para conseguir una buena iluminación, puedes usar herramientas como las fuentes de luz o los ajustes de brillo y contraste. Estas herramientas te permiten aplicar o modificar la iluminación según su dirección, su intensidad o su color. También puedes usar la iluminación para crear contrastes o matices en tus diseños.
Un ejemplo de iluminación es el diseño de una fotografía. En este caso, se puede representar la luz o la sombra de los elementos con iluminación real, simulada o abstracta. Así se crea un realismo, una creatividad y una emoción visual.

8. La Perspectiva: Concepto Avanzado de Diseño Gráfico
La perspectiva es la forma en que se representa la profundidad o la tridimensionalidad de los elementos dentro de un diseño. La perspectiva puede ser real, simulada o abstracta y puede seguir diferentes criterios, como el lineal, el aéreo o el isométrico.
La perspectiva es importante porque aporta amplitud, profundidad y realismo al diseño. También crea una representación visual que muestra el producto, el servicio o la idea de forma tridimensional o simbólica. Además ayuda a crear una sensación de espacio y de distancia en el diseño.
Para conseguir una buena perspectiva, puedes usar herramientas como los puntos de fuga o las líneas de horizonte. Estas herramientas te permiten crear o modificar la perspectiva según su ángulo, su posición o su escala. También puedes usar la perspectiva para crear contrastes o ilusiones en tus diseños.
Un ejemplo de perspectiva es el diseño de un dibujo. En este caso, se puede representar la profundidad o la tridimensionalidad de los elementos con perspectiva real, simulada o abstracta. Así se crea una amplitud, una profundidad y un realismo visual.

9. Estética, otro Concepto Avanzado de Diseño Gráfico
La estética es la forma en que se valora la belleza o el gusto de los elementos dentro de un diseño. La estética puede ser subjetiva, objetiva o relativa y puede seguir diferentes criterios, como el clásico, el moderno o el vanguardista.
La estética es importante porque aporta valor, significado y atracción al diseño. También crea una valoración visual que influye en la opinión y en la preferencia del espectador. Además ayuda a transmitir el mensaje de forma emocional y cultural.
Para conseguir una buena estética, puedes usar herramientas como las referencias o las inspiraciones. Estas herramientas te permiten conocer o explorar las estéticas más adecuadas para tu proyecto según su categoría, su historia o su novedad. También puedes usar la estética para crear contrastes o armonías en tus diseños.
Un ejemplo de estética es el diseño de un cartel. En este caso, se puede valorar la belleza o el gusto de los elementos con estética subjetiva, objetiva o relativa. Así se crea un valor, un significado y una atracción visual.

10. El Concepto
El concepto es la forma en que se define la idea o el propósito de los elementos dentro de un diseño. El concepto puede ser literal, metafórico o abstracto y puede seguir diferentes criterios, como el informativo, el persuasivo o el expresivo.
El concepto es mucho más que un principio avanzado de diseño gráfico, es el pilar que sostiene todo lo demás.
El concepto es importante porque aporta originalidad, diferenciación y efectividad al diseño. El concepto ayuda a crear una idea visual que refleja el objetivo y la esencia del proyecto y de la marca. El concepto también ayuda a adaptarse al contexto y al público del proyecto.
Para conseguir un buen concepto, puedes usar herramientas como los bocetos o los moodboards. Estas herramientas te permiten crear o visualizar el concepto según su forma, su contenido o su estilo. También puedes usar el concepto para crear contrastes o sorpresas en tus diseños.
Un ejemplo de concepto es el diseño de un símbolo. En este caso, se puede definir la idea o el propósito de los elementos con concepto literal, metafórico o abstracto. Así se crea una originalidad, una diferenciación y una efectividad visual.
Conclusión:
Si quieres que tus diseños dejen de ser buenos y pasen a ser únicos, entender mejor a tus clientes y sobre todo, comunicar tus ideas a la perfección, tienes que tener estos puntos muy en cuenta. Dicho esto, ya estás preparado/a para que tus diseños cumplan estos principios avanzados.
Tanto si eres un diseñador que necesitaba esta información para mejorar, como si eres una empresa interesada en mejorar su imagen, tenemos servicios para ambos:
Servicios de feedback para diseñadores
Servicios de diseño gráfico para empresas
Comentarii